Un viaje fotográfico para descubrir la selva de Centro América. Desde el águila arpía a hasta las ranitas de colores increibles.
Ésta es una propuesta para aquellas personas que disfrutan de todo tipo de fotografía de naturaleza, desde el detalle del macro de ranas de todos los colores hasta la majestuosidad del águila arpía (una de las dos especies de águila más grandes del mundo), pasando por la gestualidad de diferentes especies de primates o las irisaciones de los colibries. Hacer una lista de todas las especies que podrás fotografiar en este viaje es prácticamente imposible.
¿Qué itinerario haremos?
Día de salida. Salimos el 10 de marzo de los aeropuertos de origen de cada participante. Los vuelos se coordinarán para asegurar una llegada similar de todos los participantes. El tour leader saldrá con los participantes que lo deseen desde el aeropuerto de Barcelona.
Día 1: LLEGADA A LA CIUDAD DE PANAMÁ
Llegada al aeropuerto internacional de Tocumen, allí nos encontramos con un guía local y nos conducirán al hotel Summit Rainforest resort. Cena y pernoctación.
Día 2: LAGO GATÚN Y RAINFOREST DISCOVERY CENTER
Empieza la aventura. Salida temprano por la mañana y paseo en barca privada por el Canal de Panamá hasta el Lago Gatún, en busca de primates como Capuchino Cariblanco, Aullador Centroamericano y Tamarín de Geoffroy. También podremos fotografiar varias
especies de aves acuáticas. Especialmente los capuchinos y los titís se muestran muy
habituados, y llegan a subir a la barca.
Después visitaremos el Rainforest Discovery Center, una reserva de bosque lluvioso de llanura junto a Pipeline Road, uno de los destinos ornitológicos más conocidos del Neotrópico. Las especies de mamíferos diurnos que podremos ver incluyen el Perezoso de tres dedos, Coatí de nariz blanca, Agutí centroamericano y Tamarín de Geoffroy.
Día 3: PIPELINE ROAD & DISCOVERY CENTER
Durante la mañana exploraremos los bosques de llanura en torno a Gamboa, en busca de una gran variedad de aves y tendremos más oportunidades de fotografiar mamíferos como los del día anterior. El Rainforest Discovery Center es una reserva privada excelente para aves como el Trogón de Garganta Negra y el Saltarín Cuellidorado (Golden-collared Manakin), entre otras muchas.
Almuerzo en un restaurante cercano, en el área de Gamboa.
Día 4: VUELO A CHIRIQUÍ, CERRO PUNTA Y JARDÍN DE COLIBRIS
Tomaremos el vuelo que sale a primera hora hasta la ciudad de David, capital de la región occidental de Chiriquí, donde nos recibirá nuestro guía local para llevarnos a la localidad de Cerro Punta, en Tierras Altas. Aquí se mantienen dos jardines de colibrís donde pasaremos el resto del día fotografiando diversas especies de estas pequeñas aves y otras aves de montaña.
Los jardines son de uso exclusivo y las aves están muy habituadas a la presencia humana. Podremos
fotografiarlas posadas y en vuelo. Si te gusta la fotografía en alta velocidad con flashes, éste es el momento de hacerlo. Sin embargo, no es obligatorio el uso del flash, podrás hacer muchas fotos de colibries y otros pájaros sin utilizarlo.
DÍA 5: RESERVA TAMANDÚA
La empresa Tamandúa mantiene y gestiona una reserva privada de 103 hectáreas de bosque nublado, junto al Parque Nacional de la Amistad. Aquí nos visitan regularmente otras especies de colibrí, incluyendo el Garganta de Fuego, además de muchas otras especies. De noche se alimentan mamíferos como el alimentarse mamíferos nocturnos como el Cacomistle y la Tayra (un mustélido de gran tamaño).
Pasaremos el día en la Reserva, donde almorzaremos.
Día 6, 7: CIERRE PUNTA, SUELOS ALTAS
Dependiendo de la climatología y de los resultados de los días anteriores, dedicaremos los dos días
siguientes a fotografiar el Quetzal, que se encuentra en su temporada de cría, y otras muchas especies de aves de montaña, oa pasar más tiempo en los comederos de la reserva y los jardines de colibríes.
DÍA 8: PARAÍSO, SUELOS BAJOS DE CHIRIQUÍ
Conduciremos hasta Paraiso, una zona en las Tierras Bajas de Chiriquí donde los pastos y cercado sganaderos se intercalan con bosque. Visitaremos una pequeña finca familiar que mantiene comederos con una gran variedad de colibríes de tierras bajas, así como Tucancillo Picoanarajado (un tucán de colores espectaculares), Motmot de Lesson y muchas otras aves. Pasaremos la mañana en los comederos y, dependiendo de los resultados, podemos volver a comer en Cerro Punta o quedarnos hasta la tarde.
DÍA 9: VUELO DE REGRESO A CIUDAD DE PANAMÁ
Tomaremos el vuelo de la tarde desde David a Ciudad de Panamá, para poder pasar un último
mañana fotografiando en el jardín, no te dejes engañar por el nombre, el jardín tiene muchísimas oportunidades. Alojamiento en el hotel Summit Rainforest Resort.
DÍA10: VUELO DE REGRESO A CASA
Recogida y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
En caso de que haya nido activo y en buenas condiciones de fotografía de águila arpía, como ha pasado en los últimos años, sustituiremos dos días de este programa para acceder a la zona de Darién, dormir allí y hacer fotos de una de las rapaces de mayor envergadura del mundo por la mañana. Por la tarde volveríamos a la ciudad de Panamá y retomaríamos con el vuelo a Chiriquí. No nos dejaremos la fotografía de primates. Encontraremos el momento para fotografiarlos.
Próxima salida 10 de marzo de 2023.
Llegada a Barcelona 21 de marzo de 2023.
Precio por persona: 4300 € (sujeto a oscilaciones por el cambio USD – EUR).
El precio incluye:
-Todas las comidas + disponibilidad diaria de snacks, zumos, aguas y refrescos.
-Transporte privado desde y hacia aeropuertos, transporte privado por carretera con minibús y 4×4 con guías/conductores.
-Entrada a fincas privadas, guías locales.
-Embarcaciones en comunidades indígenas.
No incluye:
bebidas alcohólicas, lavandería, vuelos internacionales, propinas.
Viaje para un máximo de 6 personas.